domingo, 19 de junio de 2016

Transmisión no balanceada (Single Ended, RS232) Vs Transmisión Balanceada (Diferencial, RS422/485).

Transmisión no balanceada (Single Ended, RS232) Vs Transmisión Balanceada (Diferencial, RS422/485).

Cuando se trasmite información digital en forma serial a través de cable, en modo punto a punto o multipunto, en donde existe una computadora central conectada con varias Unidades Terminales Remotas (UTR), es posible usar dos modos de trasmisión: la trasmisión no balanceada o "single ended" y la trasmisión balanceada o diferencial.

Ambos modos de operación han sido estandarizados por la Electronics Industry Association (EIA) en las normas EIA-RS232, EIA-RS422 y EIA-RS485.

 

RS232, TRASMISION BALANCEADA, SINGLE ENDED

Funcionamiento CSMA/CD y CSMA/CA


 Funcionamiento CSMA/CD y CSMA/CA


        En un entorno de medios compartidos, todos los dispositivos tienen acceso garantizado al medio, pero no tienen ninguna prioridad en dicho medio. Si más de un dispositivo realiza una transmisión simultáneamente, las señales físicas colisionan y la red debe recuperarse para que pueda continuar la comunicación.

Las colisiones representan el precio que debe pagar la Ethernet para obtener la sobrecarga baja que se relaciona con cada transmisión. Ethernet utiliza el Acceso múltiple por detección de portadora y detección de colisiones (CSMA/CD) para detectar y manejar colisiones y para administrar la reanudación de las comunicaciones.


martes, 7 de junio de 2016

Historia de las telecomunicaciones en Rep. Dom.

La historia de las telecomunicaciones en República Dominicana se remonta a partir de 1884, cuando el Poder Ejecutivo concedió el decreto de establecer el Sistema Perfeccionado  de centrales telefónicas de Nason. A partir de ese momento, inician las telecomunicaciones en nuestro país.

La primera compañía de telecomunicaciones surge el 11 de noviembre de 1930 con el nombre de Codetel compuesta por personal nativo y extranjero.

Protocolos de Red

DHCP


En la actualidad, empresas, instituciones y otro tipo de sistemas que implementan protocolos de seguridad a la hora de implementar redes cableadas o inalámbricas, requieren distintas configuraciones para el desarrollo eficaz de la red, teniendo así control de datos por medio de estos, que a su vez son configurados según las necesidades. Para ello el protocolo de configuración dinámica de host DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) está encargado de identificar cada terminal y enviar la información que es solicitada. Para ello veremos varios ejemplos que nos ayudarán a entender qué es, cuándo es requerido, en qué situaciones podemos implementarlo y cómo funciona, así sea desde una red alámbrica para administración hasta en una red Mesh.